
Observatorio de la Realidad Social
Exclusión residencial
«La vivienda no es una simple mercadería, sino un bien que al ser hábitat se transforma en hogar y pasa a ser una cosa personal e íntima.»
Luis Cortés Alcalá, sociólogo y escritor
Un hogar es más que cuatro paredes y un techo. Es el lugar que te da seguridad, estabilidad, donde construir la identidad, espacio de relación y de desarrollo del proyecto familiar. Es un lugar donde poder descansar, donde mirar la vida y planificarla, donde soñar… A través del hogar nos podemos arraigar en el entorno.
2 de cada 5 personas de la diócesis de Barcelona tiene problemas para mantener o acceder a una vivienda digna y segura. La vivienda se ha convertido en uno de los principales factores de exclusión.
Por eso afirmamos que la vivienda es un derecho esencial de las personas, muchas veces vulnerado.

Datos principales
Más de un millón de personas está en situación de exclusión residencial en la diócesis de Barcelona.
El 21% de los hogares de la diócesis de Barcelona paga un gasto excesivo por vivienda.
El 72% de las personas extracomunitarias de la diócesis de Barcelona está en exclusión residencial.
El 49% de los hogares con menores se encuentra en situación de exclusión residencial en la diócesis de Barcelona.